jueves, 12 de marzo de 2015

Evolución fonetica

Particularidades

f- (f inicial) se convirtió en h- aspirada; el sonido aspirado se perdió a partir del siglo XVI;
ver la palabra jamelgo (famélico es la culta); no obstante se siguió escribiendo la h-
filium= hijo; facere: hacer; farinam = harina.

g- se conserva ante a, u: guttam: gota; gaudium: gozo
 pero se convierte en y (palatal) ante e tónica: generum = yerno.

i- (sonante): se convierte en j delante de o, u : iuvenem: joven; iocum: juego

N.B.: la i y la u latinas ( V en mayúscula) son sonantes: pueden actuar de vocal o
consonante, según sean o no centro de sílaba: Iulius = julio; virtutem = virtud.
Estas letras desarrollaron en castellano las letras v y j que no existían en latín, aparte
mantuvieron también el sonido vocálico. ( Se las llama letras "ramianas" de Petrus Ramus,
humanista francés del siglo XVI (Pierre de la Ramée), que las incorporó como consonantes
a los alfabetos romances).

i- delante de a tiene sonido palatal y- : iam = ya; iacet = yace.

Iniciales agrupadas

pl- = ll- : pluviam = lluvia
cl- = ll- : clamare = llamar
fl- = ll- : flammam = llama

s + Cons. (líquida) desarrolla una e protética: sperare = esperar


Interiores simples

Las oclusivas sordas tienden a convertirse en sonoras: p t c ( k ) = b d g (petaca=bodega)
-p- : -b- : lupum = lobo
-t- : -d- : vitam = vida
-c- : -g- : lacum = lago

(Atención a los cultismos: epistulam: epístola, rotundum:rotundo)


Las oclusivas sonoras tienden a desaparecer: b d g = 0
-b- :- 0- : tenebat = tenía
-d- : -0- : sedere = ser; foedum = feo
-g- : -0- : magistrum = maestro; ligare: liar

Fricativa sorda
-f- : -h- : en palabras compuestas se considera incial y por ello sigue la evolución de inicial:
profilare: prohijar


Las líquidas - l- y - r- se conservan: dolorem: dolor; ferum: fiero

La nasal - n- se conserva: honorem: honor


Interiores agrupadas
-nn- :- ñ- : annum: año
-mn- : -ñ- : dom(i)num: dueño (síncopa)
-gn- : -ñ- : lignum : leño
-ni + V : -ñ- : Hispaniam: España ( Observar que esta última es interior simple seguida de
sonante i )

No hay comentarios:

Publicar un comentario